160º Aniversario
El día 9 de diciembre de 1864, el Gobierno nacional decretó la creación del
Colegio Nacional de Tucumán
En el marco de la línea “TUCUMÁN: HISTORIA E IDENTIDAD” del CIIDEPT, desde el Área de Patrimonio Documental (Biblioteca, Repositorio y Archivo) hemos desarrollado un micrositio especial dedicado al Colegio Nacional Bartolomé Mitre, en conmemoración de su 160º aniversario. Este espacio destaca la rica historia y el valioso patrimonio documental de esta emblemática institución educativa.
En colaboración con la Prof. Úrsula Luft, Vicedirectora de la institución, a cargo de la Dirección cuando iniciamos este proyecto -quien nos ha posibilitado acceder al fondo documental del Colegio- hemos trabajado para preservar y dar visibilidad al material bibliográfico y del archivo histórico de la institución. Estos recursos han sido incorporados al Repositorio como parte de un compendio que resalta su legado. De allí hemos seleccionado fotografías y sintetizado hechos relevantes para exhibir en el micrositio, permitiendo así una difusión más amplia de su historia, los personajes ilustres que contribuyeron a su prestigio y los documentos más significativos.
https://ciidept.edu.ar/repositorio/ColNacional/Personajes.html
https://ciidept.edu.ar/repositorio/ColNacional/MASTIL.html
https://ciidept.edu.ar/repositorio/ColNacional/OBSERVATORIO.html

A través de este espacio alojado en el Repositorio, la institución también podrá incorporar nuevos documentos. El Repositorio depende de la Coordinación Académica, dirigida por el Prof. Marcelo Juarez, y el Área de Patrimonio Documental está a cargo de la Prof. Verónica Senrra.
https://ciidept.edu.ar/repositorio/ColNacional/HistoriaCN.html
El Colegio Nacional Bartolomé Mitre, fundado en 1864, ha sido testigo y protagonista de acontecimientos clave en la historia educativa de Argentina. Su contribución al desarrollo intelectual y cultural del país es invaluable, y el Repositorio tiene como objetivo mantener vivo ese legado, haciéndolo accesible a todos.
El sitio seguirá creciendo a medida que se avance en la digitalización de material histórico y con el aporte de investigadores, ex-alumnos, alumnos y docentes interesados.
Los invitamos a recorrerlo:
Informes, consultas: [email protected]