HISTORIA DE LA ROBÓTICA

 Squee

La ardilla robot
(1951)

Antes de los robots humanoides, hubo una ardilla electrónica. 🐿  

Squee fue diseñada por Edmund Berkeley y construida por Jack Koff como un experimento pionero en inteligencia artificial. Apareció en la portada de Radio-Electronics en diciembre de 1951.

Su nombre proviene del sonido que hacen las ardillas (“squee-squee”) y su comportamiento imitaba el de una ardilla recolectando nueces: perseguía una pelota de ping pong (su “nuez”), la capturaba con una pala mecánica y la llevaba a su “nido”

Inspirada en las “tortugas” de Grey Walter (Elmer y Elsie), Squee podía detectar luz, moverse, esquivar obstáculos y atrapar una pelota. Tenía sensores, motores y un pequeño “cerebro” con relés, todo sobre una plataforma de unos 5 m².

Este diseño permitía que Squee respondiera a estímulos del entorno sin intervención humana directa, lo que lo convertía en un ejemplo temprano de comportamiento autónomo.

Fue uno de los primeros robots en ser presentado al público como un proyecto educativo. Berkeley publicó sus planos en Radio-Electronics y lo mostró en ferias para “detener el tráfico” y despertar curiosidad por la computación

🧩 Legado

Squee no fue solo un robot: fue una herramienta de divulgación, una puerta de entrada a la robótica para generaciones futuras. Su diseño simple pero funcional demostró que la robótica podía comenzar con relés, sensores y una buena idea.

Hoy, Squee sigue siendo recordado como uno de los “primeros robots verdaderos”

Y aunque el modelo original fue modificado, su pintura amarilla sigue intacta… ¡más de 70 años después!

🔧✨ ¡Así empezó la aventura de los robots!  
¿Te animás a crear tu propio robot?
¡La historia sigue con vos!

Prof. Ing. Verónica Senrra

Source link

Skip to content