Leer, escribir y comprender son derechos fundamentales que transforman vidas. Desde 1967, la UNESCO nos invita a reflexionar sobre el poder de la alfabetización para construir sociedades más justas, inclusivas y participativas.
En CIIDEPT, este compromiso se traduce en acciones concretas que atraviesan nuestras propuestas educativas, científicas y culturales. Desde distintos espacios, trabajamos para ampliar el acceso al conocimiento, fortalecer habilidades y promover una ciudadanía activa, crítica y participativa.
Alfabetización y acceso a la lectura
La Biblioteca CIIDEPT desempeña un rol central en este proceso. Verónica Senrra, responsable del área, señala: “La alfabetización no se limita a la lectoescritura básica. Implica garantizar el acceso libre, significativo y sostenido a la lectura como herramienta de formación, exploración y construcción de ciudadanía. Desde la biblioteca, promovemos espacios que habilitan el encuentro con el saber, el pensamiento crítico y la participación activa. Y este enfoque se refleja en las actividades que promovemos: talleres, itinerarios de lectura, recorridos guiados, propuestas de lectura inclusiva y recursos educativos adaptados para distintos niveles educativos. Además, junto a la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), impulsamos procesos de alfabetización informacional que permiten a estudiantes y docentes evaluar y hacer uso de los recursos digitales de manera ética y eficaz. Y todos los recursos del Repositorio Ministerial son de acceso libre.”
Este enfoque se refleja en las actividades que promueve la biblioteca: talleres, recorridos guiados, propuestas de lectura inclusiva, formación en competencias informacionales y recursos adaptados para diversos públicos educativos.
Alfabetización científica para comprender el mundo
En palabras de la Prof. Natalia Ferro Sardi, integrante del Equipo de Alfabetización Científica de CIIDEPT: “La alfabetización constituye un proceso que abre puertas al pensamiento crítico, a la capacidad de argumentar, informarse, expresarse y tomar decisiones fundamentadas. En una sociedad democrática, es un derecho fundamental que permite a cada individuo ser un agente activo en su comunidad, participando plenamente en la vida política, social y cultural.
La ciencia, ese vasto campo de conocimiento que nos conecta con el mundo, no sería posible sin alfabetización. Gracias a ella, generaciones de científicos, pensadores, investigadores y ciudadanos han podido acceder, compartir y construir sobre saberes previos. La lectura de textos científicos y la capacidad de escribir ideas claras y concisas son herramientas esenciales para el desarrollo de la ciencia, que avanza cuando las ideas se escriben, se comunican, se difunden y se ponen al alcance de todos.”
Acceso Público a los Recursos Educativos
En este Día Internacional de la Alfabetización, reafirmamos nuestro compromiso institucional con el acceso equitativo al conocimiento.
Desde CIIDEPT, entendemos que alfabetizar es habilitar voces, sembrar autonomía y construir futuro.
El Repositorio Ministerial suma cada día más recursos educativos accesibles para todos los chicos y docentes.
Seguimos generando espacios donde el saber se comparte, se multiplica y transforma realidades.