El día 24 de Abril de 1975, a los 55 años de edad muere en Buenos Aires la maestra, escritora y periodista argentina Juana Manso. Una de las grandes teóricas de la educación nacional y también una de las pioneras del feminismo en Argentina.
Aulas mixtas en las escuelas, recreos, eliminación de castigos físicos para chicos y chicas, el fomento del juego y el aire libre en los establecimientos educativos son algunas de las propuestas de Juana Manso.
En 1859, Juana Manso conoció a Domingo Faustino Sarmiento, con quien compartió su visión de la educación como vehículo de la alfabetización y la necesidad de una educación para toda la población. Sarmiento la nombró directora de la Escuela Normal Mixta N°1, la primera escuela en que ambos sexos compartían las aulas, lo que generó críticas y resistencias por parte de los sectores más conservadores.
Desde 1865, Juana estuvo a cargo de la revista “Anales de la Educación Común”, en la que promovió sus ideas sobre educación popular, la importancia de la creación de jardines de infantes, la profesionalización de la tarea docente y la difusión de sus ideas republicanas. También promovió un fuerte impulso a las bibliotecas.
Sufrió el exilio, la pobreza y las dificultades de mantener sola a sus dos hijas, pero nunca abandonó su compromiso con la educación.
Juana Manso dejó un legado duradero con las reformas que llevo adelante y su defensa del derecho de la mujer a la educación.