Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos


 

    El 24 de abril fue establecido como el “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos” por la Ley N.º 26.199. Así este día, nuestro país rinde homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado contra el pueblo armenio entre 1915 y 1923. 

    Este hecho, reconocido como el primer genocidio del siglo XX, consistió en el proceso de exterminio contra el pueblo armenio y fue llevado a cabo por el gobierno del Imperio Otomano. Se estima que dos millones de personas fueron perseguidas y asesinadas.

    El reconocimiento de este crimen de lesa humanidad marcó un paso fundamental en la historia del derecho internacional, al convertirse en uno de los antecedentes que dieron lugar a la Convención sobre el Genocidio, aprobada por la ONU en 1948. Aquel primer acto sistemático de exterminio del siglo XX dejó una huella imborrable en la conciencia global.

    Sin embargo, a pesar de la gravedad de los hechos y de las presiones de otros países una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, el crimen aún permanece impune. 


Materiales para compartir en el aula:

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina ( Educ.ar, 2020).


Fotografía: Diario de Jacobsen,
Jarput, 1907-1919.
Agencia de Prensa Armenia 



Source link

Skip to content