10 de Abril
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 1912.
Como cada año desde 1982, hoy se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología. Establecido por la Conferencia General de la UNESCO en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Alberto Houssay, farmacéutico, médico y catedrático. Obtuvo Honoris Causa de veinticinco universidades. Y fue miembro de treinta y ocho Academias Científicas, dieciseis Sociedades de Biología, once Sociedades de Endocrinología, siete Sociedades de Fisiología y cinco Sociedades de Cardiología.
Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, y por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en la sangre. Este avance fue fundamental en la lucha contra la enfermedad de la diabetes.
Creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 1958 y fue su primer presidente. En 1972, la Organización de Estados Americanos creó el Premio Houssay para galardonar a los mejores investigadores científicos de nuestro continente. Los descubrimientos del Dr. Houssay continúan siendo un ejemplo para los investigadores de todo el mundo para seguir trabajando en el avance de la ciencia, como medio para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos.
Desde Patrimonio Documental, saludamos a todos los investigadores, científicos y tecnólogos en su día, en especial a los colegas que se desempeñan en los diferentes laboratorios del CIIDEPT: Microbiología, Física-Matemática, Sistemas, Robótica, Soporte y Química.
Patrimonio Documental
-Biblioteca, Archivo y Repositorio-