En el marco de la Semana de la Ecología, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, CIIDEPT, realizó una muestra del acervo de su biblioteca con una selección de materiales relevantes sobre ecología y medio ambiente destinado a docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos. Participaron del encuentro estudiantes de sexto grado de la Escuela Bernardo de Monteagudo.
Además, acompañaron la propuesta la ministra de Educación, Susana Montaldo; la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; el coordinador académico del CIIDEPT, Marcelo Juárez; y la coordinadora administrativa del CIIDEPT, Lorena Posleman.
El objetivo fue proponer un modelo de biblioteca de puertas abiertas, con exposiciones permanentes que aborden las temáticas de interés de la comunidad educativa, despertando así la curiosidad y avidez por los libros y su lectura con el firme propósito de fomentar la conciencia ecológica y el aprendizaje sobre la sostenibilidad. En conversación con el material bibliográfico, presentaron los prototipos de robot ecológico ECOBOT- y los dispositivos desarrollados desde el Laboratorio de Robótica y Física para el cultivo de hidroponia, junto al Mini Herbario e Insectario.
Susana Montaldo, titular de la cartera educativa, manifestó “creo que es muy importante que a esta edad los niños puedan tener esa aproximación hacia la naturaleza, ver la importancia del estudio y del cuidado del medio ambiente para que podamos como digo yo, seguir viviendo, porque tal cual están los efectos del cambio climático realmente es de gran seriedad que la educación vaya transmitiendo a estos chicos el conocimiento y el compromiso, que debemos tener para el cuidado del medio ambiente”.
Victoria Senrra, coordinadora del Área Patrimonio-Documental del CIIDEPT, expresó “en el marco de la semana de la ecología, decidimos mostrar un poco lo que es el acervo bibliográfico del Ministerio de Educación, hicimos una selección de los materiales más relevantes sobre ecología y ambiente; e invitamos a docentes y alumnos a que conozcan la biblioteca ambiental y aprovechamos para mostrar los prototipos de distintos proyectos que están relacionados con ecología como Ecobot, que es el desarrollo de un robot didáctico producido desde los laboratorios de física y robótica con material reciclado; a la vez presentamos desde el laboratorio de química nuestro herbario y nuestro mini insectario y los avances que se vienen realizando en el proyecto de hidroponía como una alternativa al cultivo de agricultura tradicional. Es un trabajo articulado del CIIDEPT en el que ponemos de manifiesto lo que es nuestra vocación por la conservación y el cuidado del ambiente, especialmente en esta fecha tan especial”.
Marcelo Juárez, coordinador academíco del CIIDEPT, expresó “nos alegra mucho poder hacer esta oferta a la comunidad con respecto a los temas que se relacionan con la ecología, buscando llevar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, sobre las buenas prácticas con la gestión de los residuos, con la reutilización de los materiales para poder generar productos con fines educativos”.
Mariela Bulacio, docente de la Escuela Monteagudo, sostuvo “la verdad que son temáticas muy interesantes para el curso de sexto, justamente soy profesora de ciencias naturales y estoy interesada en la experiencia que realizaron los niños ya que hicieron pequeños experimentos y la verdad que me gustaría enfocarme en ese contenido para que lo explayen para la muestra de feria de ciencias”.
Victoria, estudiante de sexto B, dijo “es interesante ver cómo hacían cosas con los bichitos con la aguja,
me pareció muy interesante todo en las plantas como el pH y todo lo demás fue muy divertido”.
Karen, estudiante de sexto B, comentó “me gustó más la parte en la que ha hablado la chica sobre el tema de los insectos y ha sido muy entretenido verlo y escuchar”.