Educación Ambiental en la Semana de la Ecología en CIIDEPT

Educación Ambiental: Un Compromiso con el Futuro

En el marco de la Semana de la Ecología, es importante reflexionar sobre la importancia de la educación ambiental como una herramienta fundamental para construir un futuro sostenible. La educación ambiental no se limita a la transmisión de conocimientos sobre el ambiente, sino que busca fomentar valores, actitudes y habilidades que permitan a las personas tomar decisiones responsables y participar activamente en la protección del planeta.

Y en este sentido el CIIDEPT viene trabajando para ofrecer a la comunidad educativa diferentes propuestas de educación ambiental, en línea con lo que establece el Eje 3: Ambiente e identidades en Tucumán de la Resolución Ministerial N° 0435/5 (MEd). 

Entre las propuestas de capacitaciones que se ofrecieron en 2024 podemos citar: “Educación Ambiental en la escuela. Prácticas de sensibilización y herramientas pedagógicas”, a cargo del Dr. Matías Ortega y la Dra. Cecilia Gargiulo; “Reforestación. Conservación del Patrimonio Natural de Tucumán,  en clave de la Educación Ambiental Integral”, a cargo de la Lic. Silvia Gallac y el Prof. Marcelo Juarez; y “Eficiencia Energética en la vida cotidiana: del enfoque teórico a la práctica, desde la Educación Ambiental Integral”, a cargo del Dr. Matías Ortega y el Prof. Roberto Díaz. 

A su vez, para el presente ciclo lectivo, ofrecemos : “La enseñanza híbrida: conexiones entre ciencia, tecnología, ambiente y sociedad”, un itinerario que articulará tres talleres que incorporarán múltiples saberes, desde las ecotecnologías a la robótica y la microbiología. De él participarán la Dra. Iris Loto Campos, la Lic. Natalia Ferro Sardi, la Esp. Luz Ramayo Hernández, el Dr. Matías Ortega, el Prof. Roberto Díaz y el Ing. Tadeo Lobo.

También está previsto ofrecer los cursos “Cambios ambientales en Tucumán. Estudios de casos para la enseñanza obligatoria” y “Valoración del Patrimonio Ecológico de Tucumán, en vinculación con la ley de Educación Ambiental Integral”, a cargo del Prof. Marcelo Juárez y la Lic. Silvia Gallac y finalmente la propuesta de “Química ambiental y desarrollo sostenible en el contexto de la innovación exponencial”, a cargo de la Dra. Vanessa González Lemus.

ECOBOT: Prototipado de un robot ecológico-didáctico

En la actualidad, la integración de recursos didácticos innovadores en el proceso educativo se ha convertido en una necesidad esencial, especialmente durante las etapas tempranas del desarrollo infantil, donde la combinación del aprendizaje con el juego no solo facilita la adquisición de habilidades valiosas, sino que también enriquece su experiencia educativa. Los niños, en sus primeros años de formación, están en una fase crítica para desarrollar habilidades cognitivas y motoras, y los métodos tradicionales de enseñanza pueden no ser suficientes para estimular todas sus capacidades. 

En este contexto, el mencionado proyecto se propone el desarrollo de un prototipo de robot ecológico didáctico (ECOBOT) como una herramienta valiosa en la enseñanza primaria. Este recurso está enfocado no solo en capturar la atención de los estudiantes a través de su interactividad, carácter lúdico para el desarrollo de destrezas mecánico-motoras y conceptuales, sino que también en promover valores relacionados con el cuidado del ambiente.

ECOBOT además de su utilidad educativa tiene un fuerte componente de concienciación ambiental, en una época donde la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente son temas cruciales. Este ECOBOT se convierte en un vehículo para educar a los jóvenes sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales. Al emplear materiales reciclables y reutilizables en su fabricación, el proyecto no solo reduce su impacto ambiental, sino que también enseña valores fundamentales de responsabilidad ecológica. 

Los prototipos de ECOBOT fueron diseñados por el Ing. Tadeo Lobo, a cargo del Laboratorio de Robótica del CIIDEPT.
        Hoy exhibimos en la Biblioteca los prototipos del Proyecto ECOBOT. Invitamos a la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, participando de las actividades y comprometiéndose con el cuidado del ambiente.
¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Skip to content