Un Símbolo de Identidad y Libertad
Este archivo está
disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina.
12 de Marzo, día del Escudo Nacional Argentino, símbolo que junto a la Bandera y el Himno,
constituye uno de los emblemas más representativo de nuestro sentir patrio.
Este símbolo, arraigado en la historia de nuestra nación, representa los
valores fundamentales de unidad y libertad, y su celebración es una
reafirmación de nuestra identidad. Su origen se remonta a 1813, durante la
histórica Asamblea General Constituyente, conocida como la “Asamblea del
Año XIII”, un momento crucial en la construcción de nuestra identidad
nacional.
Contexto Histórico: La Necesidad de un Símbolo
En el fragor de la Revolución de Mayo y en plena lucha por
la independencia contra el dominio realista, surgió la imperiosa necesidad de
crear símbolos distintivos que diferenciaran a los patriotas de sus
adversarios. En este contexto, la creación del Himno, la Bandera y la
Escarapela se convirtió en una prioridad.
Aunque la Asamblea del Año XIII no logró concretar su
objetivo principal de declarar la independencia y sancionar una constitución,
su legado perdura en los símbolos patrios que nos identifican como nación.
Diseño y Simbolismo: Un Legado de Valores
El diseño del Escudo Nacional fue encomendado a Juan de Dios
Rivera Túpac Amaru, un artista de renombre, célebre por haber realizado el
único retrato conocido de Mariano Moreno.
Un Símbolo Vivo en la Memoria Colectiva
Si cerramos los ojos y pensamos en nuestro escudo
seguramente tendremos grabada la imagen y los elementos que lo componen: el
color celeste y blanco de la escarapela y la bandera, los laureles del triunfo,
la pica de la defensa, el gorro frigio por la libertad, las manos simbolizando
la unión. Y coronando el sol naciente, quizá el artista lo pensó como un
reconocimiento a la deidad incaica.