Docentes de Nivel Inicial intercambiaron experencias sobre proyectos de ferias de ciencias


En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, se llevó a cabo el Coloquio: “Intercambio de Experiencias de Proyectos de Indagación Escolar en el Nivel Inicial” organizado por la Dirección de Educación Inicial en articulación con el equipo de Feria de Ciencias de la Dirección de Educación Superior No Universitaria.

Estuvieron presentes la directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén; la directora de Educación Superior No Universitaria y Artística, Silvina Fernández; y la coordinadora Provincial de Feria de Ciencias, Norma Broggi.

Participaron 130 docentes de las 17 zonas de supervision de Nivel Inicial; en donde aquellos que llegaron a instancia nacional y provincial de Feria de Ciencias, expusieron sus experiencias a las demas docentes.

El objetivo fue socializar y favorecer el intercambio de experiencias y estrategias pedagógicas que integren la ciencia, el arte y la tecnología en el Nivel Inicial, promoviendo la creatividad, la curiosidad y la exploración como herramientas clave para el aprendizaje.

Cecilia Guillen comentó “estamos compartiendo las propuestas que han participado el año pasado en ferias de ciencias, no tan solo las que han ganado, sino también otras propuestas que se han destacado. Las docentes están compartiendo el proceso que han llevado a cabo para concretar el proyecto de feria de ciencias en el jardín y han traído sus proyectos para mostrarlos en los stand donde las docentes también van a ir compartiendo las experiencias y cómo los han presentado en las distintas instancias”.

Norma Broggi, dijo al respecto “Esta apuesta tiene que ver con posicionar al docente del nivel como autor de currículum. Cada una de estas propuestas han surgido en el aula como una pregunta problematizadora y se ha ido construyendo, derivando en un proyecto de investigación, que ha sido acompañado durante todo el año por el equipo de ferias de ciencias y también por la dirección de nivel, así que, nos encontramos dando inicio a un año que esperamos sea exitoso”.

Por último, Guadalupe Rojas, docente de la ENI Nº 58 Provincia de Salta, de Garmendia dijo “nos invitaron porque hemos participado en la instancia nacional de Feria de Ciencias 2024 y vinimos a contar la experiencia, los aprendizajes significativos para los niños y lo que ha significado para nosotros participar. En nuestro caso, hemos conseguido una mención de socio honorario de la Biblioteca Nacional de Maestros así que muy feliz por mi escuela, por mis niños y por el trabajo que hicimos también en conjunto con las familias porque de eso se trata también, trabajar en comunidad. Por último, me parece que es muy significativo para las docentes estos espacios, porque nos ayudan a compartir las experiencias y despejar dudas de algunas colegas, buscar ideas, rescatar distintos aspectos de los proyectos que nos pueden servir para proyectos futuros, es muy enriquecedor”.



Source link

Skip to content