El 15 de febrero de 1811, se registró el nacimiento de Faustino Valentín Quiroga Sarmiento en el barrio de Carrascal, de la ciudad de San Juan. Era hijo de José Clemente Cecilio Sarmiento Funes y Morales (militar que luchó en el ejército patriota comandado por el General José de San Martín) y de Paula Zoila de Albarracín e Irrazabal, que lo llamaba Domingo porque era devota del Santo.
Sarmiento dedicó su vida a la expansión educativa en el país y abogó para que todas las personas puedan gozar de este derecho. Uno de sus principales pilares consistía en que la Educación debía ser pública y laica, de manera que pueda ser accesible para todos. Consideraba que la escuela era el lugar donde se impulsaba el desarrollo social, dado que brindaba las mismas oportunidades a todos los alumnos a lo largo del país.
Enorme es su legado literario así como su influencia política liberal y sus contribuciones al crecimiento y la identidad nacional de Argentina.
A lo largo de su vida ocupó diferentes cargos políticos y militares, llegó a ser Presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Falleció en Asunción, Paraguay, el 11 de septiembre de 1888.
En nuestro Repositorio puedes leer Facundo de Domingo F. Sarmiento -gestionado por educ.ar-