Natalicio de Paulo Freire

Un 19 de septiembre de 1921 nacía en Recife, Pernambuco, el pensador y pedagogo brasileño Paulo Reglus Neves Freire, conocido como Paulo Freire.

Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Trabajando principalmente con personas que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación

Principales Aportes

Freire rompió con la educación tradicional, que consideraba pasiva y opresiva, proponiendo en su lugar una educación dialógica y emancipadora. Entre sus principales aportes destacan:

Educación como práctica de la libertad: Freire veía la educación como un acto político y una herramienta para la liberación de los oprimidos.

Conciencia crítica: Promovió la idea de que los estudiantes deben ser conscientes de su realidad y capaces de cuestionarla para transformarla.

Diálogo y participación: Su método pedagógico se basa en el diálogo entre educador y educando, donde ambos aprenden y enseñan mutuamente.

Legado y Relevancia Actual

El legado de Paulo Freire sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en contextos donde la educación busca ser un motor de cambio social. Sus ideas continúan inspirando a educadores y movimientos sociales en todo el mundo, reafirmando la importancia de una educación crítica y comprometida con la justicia.

Skip to content