El pasado viernes 6 de Setiembre, la Biblioteca Pedagógica CIIDEPT fue el escenario de una reunión entre el Equipo de la Dirección de Educación Especial y referentes del Repositorio Institucional del Ministerio de Educación –coordinado por el Area Académica de CIIDEPT-. El principal objetivo de la jornada fue evaluar los materiales accesibles que se están elaborando para ser incorporados a la colección: Materiales para Uso Educativo de la institución.
En esta primera etapa, los materiales están orientados a la difusión de documentos históricos que se suman al Repositorio, en el marco de la conmemoración de la Batalla de Tucumán de 1812.
La reunión contó con la valiosa participación de intérpretes de lengua de señas: Prof. Silvana Mansilla y Prof. Karina Vallejo, la especialista en discapacidad motriz: Prof. Marcela Valdez, el Prof. Walter Godoy y la Prof. Lorena Pérez, por la Dirección de Educación Especial y representando al Repositorio: la Prof. Ing. Verónica Senrra- Referente CIIDEPT- el Ing. Facundo Mosman -Soporte Técnico de CIIDEPT- la Prof. Paola Corbalán y la Prof. Gloria Olivera – CENDIE-.
Durante la jornada también se presentó un avance del Video/Narración Parlante: Una crónica de la gran Batalla y se analizaron las reformas necesarias para la instalación de un Punto Digital Accesible en la biblioteca. Esto incluye determinar el lugar adecuado para instalar el equipo y diseñar el acceso al mismo, desde la entrada hasta el PDA, asegurando que sea accesible para personas con alguna discapacidad.
El Museo Nacional Casa Histórica de la Independencia ya imprimió en Braille, la última sección de los materiales de esta colección, que se exhibirán en la Sala Batalla de Tucumán. Personal de la Dirección de Educación Especial traducirá en lengua de señas estos materiales a fin de que se incluyan tanto en el Repositorio como en Casa Histórica.
Los asistentes celebraron el esfuerzo del Repositorio CIIDEPT para que las publicaciones sean accesibles a toda la comunidad y que no solo promueven la inclusión, sino que también multipliquen el alcance de las publicaciones educativas.
El Repositorio reafirma su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, trabajando de manera colaborativa para asegurar que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a recursos educativos de calidad.
Este encuentro es un claro ejemplo del esfuerzo continuo por mejorar y adaptar los recursos educativos a las necesidades de todos.
