La Asamblea del Año XIII, aprobó que la canción compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera, fuera incorporada como Himno Nacional, para representar los valores de libertad e independencia.

Curiosidades de nuestra canción patria

El himno fue interpretado por primera vez de manera pública en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes.

La letra de la primera versión del himno era marcadamente independentista, acorde con el espíritu de la época y duraba 20 minutos.

El 24 de abril de 1944 el decreto 10.302, puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, y quedó establecida la letra oficial tal como se la conoce hoy.

El Himno Nacional acompaña la historia de la Argentina y en nuestros días, suena en escuelas, fiestas patrias, actos públicos, eventos culturales y deportivos, como el canto de una Nación que jura con ¡Gloria Vivir!.